El Savarín es un tipo de Babá al Ron que debe su nombre a su creador, el francés Jean Anthelme Brillat-Savarin. Es un pastel de masa ligera (tipo brioche) en forma de coronaque se emborracha con almíbar. El origen del babá puede ser polaco o ruso pero fue en Francia donde sus pasteleros comenzaron a darle fama preparando un pastel de forma cilíndrica con pasas, frutas escarchadas y vino de Málaga o ron.
Ya en el siglo XIX los hermanos Julien en París empezaron a preparar el Savarín, inspirado el el Babá pero empapado en almíbar aromatizado normalmente con ron y que se acompaña de frutas y crema chantilly.
Ingredientes:
Para el brioche:
300 gr de harina de fuerza
4 huevos
60 gr de azúcar
120 gr de mantequilla
50 ml de leche entera
12 gr de levadura fresca
Media cucharadita de sal
Para el almíbar:
500 ml de agua
100 ml de ron anejo
200 gr de azúcar
Una vaina de vainilla
La piel de una naranja
Para la crema chantilly:
250 ml nata para montar
100 gr azúcar glass
Dos cucharadas leche
Dos hojas gelatina
Una vaina de vainilla
Para decorar:
Caquis
Elaboración:
Preparamos la crema chantilly:
Hidratamos las hojas de gelatina en un bol de agua fría.
Batimos la nata muy fría y cuando esté casi montada incorporamos el azúcar glass y las semillas de la vainilla (que extraemos de la vaina abriéndola y raspando el interior con un cuchillo). Batimos unos segundos más.
Calentamos las dos cucharadas de leche y derretimos en ellas las hoja de gelatina bien escurridas con cuidado de que no queden grumos. Incorporamos la gelatina a la nata y terminamos de montar.
Llenamos una manga pastelera con la nata montada con una boquilla 2d de Wilton y reservamos en el frigorífico.
Preparamos el brioche:
Disponemos en nuestro robot amasador los huevos batidos con el azúcar a temperatura ambiente, la leche templada con la levadura disuelta en ella y la harina. Amasamos hasta que la masa quede lisa y elástica.Cubrimos el recipiente con un paño húmedo y dejamos fermentar hasta doblar el volumen.
Fundimos la mantequilla y la dejamos enfriar. Devolvemos la masa al robot amasador e incorporamos la mantequilla. Amasamos un minuto más hasta que la mantequilla se integre bien en la masa.
Engrasamos un molde de savarín y colocamos en él la masa y tapamos de nuevo con el paño. Allí volverá a fermentar, doblando volumen.
Precalentamos el horno a 160ºC, llevamos nuestro savarín al horno y horneamos entre unos 30 minutos.
Retiramos del horno, dejamos enfriar unos minutos y desmoldamos sobre una rejilla
Preparamos el almíbar disolviendo en un cazo el agua con el azúcar, la vainilla y la rama de canela. Hervimos unos minutos para que tome cierta consistencia. Retiramos del fuego y dejamos enfriar. Añadimos el ron aún templado el almíbar.
Bañamos el savarín con todo el almíbar dentro de un bol grande para que el savarín se empape bien.
Una vez empapado el pastel de almíbar, lo colocamos en una fuente y .lo decoramos con la fruta cortada en cuadrados pequeños y la crema chantilly
Destacado
Patatas bravas estilo Thai
Hoy vamos a darle un toque especial a un clásico de la cocina española: las patatas bravas. Las vamos a preparar al estilo tailandés. Imagín...
Madre mia se me ha echo la boca agua al verlo, bss
ResponderEliminarÉ daqueles doces que quando vejo tenho sempre muita vontade de provar.
ResponderEliminarFicou lindissima.