El tradicional Roscón de Reyes se prepara en casa todos los años para el desayuno y la merienda del día de Reyes y siempre lo elaboramos con una receta distinta inspirada en roscones que degustamos en confiterías o que comparten compañeros blogueros. Empezamos a preparar el más sencillo, un roscón ligero (sin huevo) relleno de trufa, y luego nos atrevimos, al año siguiente, con un roscón de reyes más elaborado, con masa madre relleno de crema de almendras (exquisito). El que preparamos al año siguiente tan rico o más, relleno de nata y fresas en almíbar que gustó muchísimo y nuestra última elaboración, un roscón más tradicional de miel y masa madre, sin relleno y superdelicioso. Si os animáis todas las recetas las podéis encontrar en nuestro recetario de Repostería y Postres.
El churro es aún una asignatura pendiente de nuestro recetario y no dejamos de buscar la receta perfecta, aunque sabemos que la calidad de los churros de churrería es inalcanzable. Mirando y rebuscando por la web encontramos Inblan, una empresa que además de vendernos maquinaria para la elaboración de churros (tienen una churrera industrial...., que nos ha dejado con la boca abierta) , ofrecen cursos de formación para sus clientes para enseñar como se elaboran churros, porras y otros dulces de fritura. Hasta que nos enseñen a hacerlos, nos conformaremos con irnos con los pequeños a desayunar a la churrería estos días de fiesta que están por venir, y que ellos disfruten de todo el proceso: viendo al churrero trabajar con amasadoras profesionales, freír la masa, dar vueltas con los palos con tanto arte... y comiendo este rico producto.
Feliz año nuevo,seguro que estaba de muerte relenta no lo siguiente ,os ha quedado de relujo en casa no dejarian de hacer la ola.
ResponderEliminarBicos mil wapas.
Ese roscón ami me encanta es delicioso, feliz año aunque un poco tardio jejeje ;)
ResponderEliminar