El bizcocho de natillas lo teníamos en la carpeta de recetas pendientes hace muchísimo tiempo, y es inexplicable como hemos tardado tanto en prepararlo. El empujoncito nos lo ha dado Carmen, ya que para participar en su concurso necesitábamos elaborar una receta de su recetario, y casualidad que entre sus recetas se encuentra este sencillo pero suave bizcocho con delicioso sabor a natillas.
Para darle un giro a la receta de Carmen, hemos cubierto el bizcocho con una cremosa capa de flan que convierte al bizcocho en una tarta muy apetitosa.
Ingredientes:
Para el bizcocho:
Tres huevos
150 gr de harina
150 gr de azúcar (100 gr de azúcar en la receta original)
100 ml de leche
Un sobre de levadura (14gr)
Un sobre de preparado para natillas
150 gr de aceite de oliva
Para el flan que cubre el bizcocho:
Un sobre de flan
Medio litro de leche
Cinco cucharadas de azúcar
Canela en polvo y una galleta maría
Elaboración:
Precalentamos el horno a 180 grados con ventilador y calor arriba y abajo.
Batimos los huevos y el azúcar hasta que suban en volumen con la batidora de varillas eléctricas, o en su defecto, con las varillas de mano.
Añadimos la leche, y seguimos moviendo.
Echamos el aceite de oliva, aunque también podemos poner aceite de girasol.
Ya sólo queda añadir los ingredientes secos, mezclamos la harina, la levadura y el sobre de natillas.
Todos estos ingredientes los ponemos en el tamizador y los vamos añadiendo. Removemos todo hasta que quede bien mezclado
Echamos la masa en un molde para bizcochos forrado con papel de horno en el horno a 180 grados unos 25 minutos.
Si no le ponemos ventilador lo tendremos que hornear durante 40 minutos al menos.
De todas formas, siempre es conveniente pincharlo con un palillo, y si éste sale limpio, el bizcocho ya está hecho.
Sacamos el bizcocho del horno y dejamos enfriar sin desmoldar
Mientras tanto preparamos el flan para cubrir el bizcocho según las instrucciones del fabricante del preparado. Debe quedar cremoso pero espeso de modo que se mantenga cuando retiremos el molde.
Vertemos el flan sobre el bizcocho aún en el molde y dejamos enfriar hasta que cuaje.
Adornamos con canela y una galleta maría.
que genial, una bizcotarta!! ahora sabe y parece natillas, jeje gracias por participar, mucha suerte
ResponderEliminarMenudo bizcocho tan chulo. Me encanta el toque que le habéis dado. Suerte en el concurso. Yo voy a ver si llego y participo, que ya tenía una receta elegida y se me complicó mucho porque llevo un mes de cráneo con el blog. Bsos
ResponderEliminarQue apetecible y rico bizcocho con esas natillas que deben saber a gloria. Mil besicos
ResponderEliminarMuy rico y las fotos es que lo dicen todo.Besitos.
ResponderEliminartiene que estar riquísimo y muy jugoso este pastel o tarta
ResponderEliminarQue bueno menudo sabor mas rico a natillas me gusta bssss
ResponderEliminarQue maravilla de bizcocho de natillas, una pasada! Además queda precioso. Espero que tengáis mucha suerte en el concurso de Carmen, en el que yo también participo.
ResponderEliminarUn besooo
Que sabor intenso a natillas que rico, tiene que quedar además muy jugoso, la idea de este paostel me encanta.
ResponderEliminarBesos y feliz puente Chachas.
pero que buena pinta tiene! me encanta el corte con las dos texturas, debe estar delicioso. un besote
ResponderEliminarUna delicia de bizcocho, mucha suerte en el concurso. Besos.
ResponderEliminarUn postre rico y sano y tiene que estar delicioso!
ResponderEliminarBesos
Pero que bien ha quedado pordiossss!!!! con la cosica que tengo yo últimamente de dulce y me encuentro esta delicia!!! muchísima suerte en el concurso!!!!
ResponderEliminarAyer vi desde el móvil los tallarines con la amatriciana con la idea de comentarlos hoy, pero ahora no los veo... :( bueno, que estaban estupendos eh! y me alegra que os haya gustado la salsita!!!
besiños salseros y mucha suerte!!!
Tito
Hummm, ha quedado con una pinta de esas de me apetece tomar una cucharadapero ya!!!! En casa, cuando mi hermano y yo éramos peques siempre nos daban las natillas con bizcocho o con galletas, seguro que le preparamos esto a mi madre y se emociona sin duda alguna :)
ResponderEliminarBesinosss y buen finde.
(Por cierto, no sabéis lo que triunfa en casa la ensaladilla de coliflor, cosa fina)
Que ricura de bizcocho! Y que original con estas natillas, me encanta, me lo guardo yo en pendientes tambien, que no me lo quiero perder!! Mucha suerte en el concurso de Carmen!!
ResponderEliminarUn abrazo!!!
Bueno bueno! Vaya bizcocho, tremendo, vamos me he quedao con ganas de comerme un trocito ... Habrá que prepararlo aunque en versión mini que por aquí anda una tal Sra. Dieta que nos está dando a murga jajajajaja Feliz finde!
ResponderEliminarQué buena idea cubrirlo con la crema por encima, me gustaaaaaaaaaaa !!! También lo tengo en pendientes y aún no ha visto la luz, asi que ya va siendo hora que me ponga manos a la masa jajaja....
ResponderEliminarMucha suerte en el concurso.
Besinos.
Menuda tarta más rica, además la idea es genial, os deseo muchisima suerte en el concurso, besos
ResponderEliminarSofía
Buenos días
ResponderEliminarCon las buenas preparaciones que oficia en su cocina, anímese a participar en el IV Concurso Internacional de cocina para bloggers. http://bit.ly/GZRDij Que pase buen día a pesar del gobierno.
Saludos
La anterior invitación la hago extensible a sus lectora/es.
ResponderEliminarque original y que pinta tan rica! te ha quedado genial!
ResponderEliminarMadre mía que rico! Menuda pinta tiene! Suerte en el concurso!
ResponderEliminarWow! esto tengo que hacerlo un día si o si.
ResponderEliminarmmmm y yo sin desayunar aún!!
me lo pido, se ve tan jugoso y esponjoso, ainss que hambre!
ResponderEliminarbesos
Una versión muy original del bizcocho de natillas, me ha encantado!. Yo también participo en el concurso. Mucha suerte y un besito!
ResponderEliminarMe llevo un trozo.. para tomar con el café .. que bueno tiene que estar ... un saludo ..
ResponderEliminar